Indicadores sobre evitar conflictos que debe saber



El cliente expresa en tono de queja: “Los precios son altísimos. O los bajan o no los contratamos”.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

El muchacho lleva Delante una audición empática y, cuando encuentra la oportunidad de expresarse, indica con un tono de voz firme pero amable mientras hace contacto visual con cada individuo de los participantes:

La comunicación asertiva es una tacto social esencial asociada a la inteligencia emocional, que indagación asegurar una interacción armoniosa y productiva con los demás.

Para lograrlo, la medida más eficaz es disponer de apoyo psicológico profesional, dado que los psicólogos estamos formados para ayudar a las personas a desarrollar adecuadamente sus habilidades sociales.

Tu lengua corporal debe ser congruente con tus palabras. Una postura abierta y relajada, gestos naturales y un tono de voz firme pero calmado pueden reforzar tu mensaje. Ejemplo asertivo:

Calma emocional nos propone inspeccionar y aceptar los miedos que tenemos, reemplazar temores irracionales por emociones reales, acorazar nuestra estima y la confianza en nosotros mismos y nominar pensamientos orientados a la batalla. De ese modo podemos elaborar el «no me animo» en «yo puedo», y hacer ingenuidad nuestros proyectos y nuestros sueños. Actualmente en día la ansiedad, la preocupación, el miedo parecen haberse convertido en una invasión que produce daños tanto a nivel psicológico como físico.

La asertividad, pues, implica ser capaz de comunicar tus deseos y necesidades de guisa firme, pero sin ser agresivo o pasivo. El objetivo es expresarte de forma clara y honesta, manteniendo el respeto por ti mismo y por more info los demás.

El inquilino le dice al propietario: “Creo que podríamos extender el período de locación por el mismo precio”.

Pensemos que lo opuesto a la confianza es el miedo y que en ese túnel, apenas entra la vela. Por consiguiente, pocos estados psicoemocionales son tan catárticos y necesarios a su tiempo cómo este concepto.

Ejemplos de comunicación asertiva pueden ser el caso de un padre que le dice a su hijo que podría sacar mejores notas en la escuela y le señala que está desilusionado, o un empleado que comunica no estar conforme con sus condiciones de trabajo y pide negociar una perfeccionamiento de su situación.

Asertiva: implica defender tus derechos y expresarte de modo clara y firme sin preocuparte demasiado por los sentimientos de los demás. Este enfoque es útil cuando necesitas establecer límites claros y proteger tus intereses.

Como veíamos en nuestra antecedente entrada del blog: Persona asertiva: qué es, características y cómo ser asertivo, la comunicación asertiva es una habilidad fundamental en nuestras interacciones diarias. Nos permite expresar nuestras opiniones y sentimientos de forma clara y respetuosa, al tiempo que mantenemos una aire abierta en torno a lxs demás y nos permite defender nuestros derechos personales sin ofender los derechos de lxs demás.

Cuando se logra desarrollar una comunicación asertiva, se evitan las agresiones, se reduce el estrés y se favorece la toma de decisiones basadas en el consenso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *